

Las producciones en gráfica, cine, radio y televisión fueron minuciosamente recuperadas y homenajeadas a propósito de la celebración del Bicentenario. El libro se presentó el lunes pasado en el Museo Malba de la Capital Federal en un acto donde se cruzaron generaciones de creadores, y emociones varias.
Desde García Ferré, Perla Santalla (Doña Disparate y Bambuco),

Días de clases y medios
Fue el propio ministro de Educación de la Nación,


Los medios de comunicación y los chicos han ido emparentados desde el fondo de los tiempos. Ya en 1904 se editó Pulgarcito, la primera revista argentina para chicos, creada por Constancio Vigil y Enrique Antuna. En un formato de 20 x 30 centímetros, con 36 páginas, ilustraciones a color en la tapa e interior, Pulgarcito incorporó el fotograbado, el retrato y lo más importante, el movimiento en la industria gráfica de hace más de un siglo. Hasta entonces la imagen de un niño —durante el siglo XIX— era siempre rígida, aun en el caso de “niños jugando”.
Pulgarcito se vendía a 20 centavos,

Siempre dentro del capítulo “Medios gráficos” el nuevo libro del Ministerio de Educación va al rescate de una revista que hizo historia, El Tony, la primera revista de historietas, un fenómeno que llegó a vender 300 mil

En el homenaje que pergeñó el programa Escuela y Medios del ministerio se cuidaron de no dejar a nadie afuera. Un amplio segmento es dedicado, por caso, a María Elena Walsh —que no estuvo presente en el acto— a Los Titanes en el Ring, y al propio Silvio Soldán —presente y sonriente en el evento— inventor de un clásico de fin de curso y del sueño de un viaje a Bariloche: “Feliz domingo”.
También el cine
El capítulo de cine argentino para niños y adolescentes rescata la profusión de películas —hasta principios de 1970—, como criterio temporal en todo el trabajo. En “El pañuelo de Clarita”, de 1919, la primera película muda,

Tampoco faltan películas como Juvenilia, de 1943, que llevó al cine el libro homónimo de Miguel Cané, de 1882. Se cuentan historias de los alumnos del Colegio más antiguo y prestigioso de la Argentina, el Nacional de Buenos Aires. Son 104 minutos con actores como Delia Garcés y Enrique Alvarez Diosdado.

Entre muchas otras, “Los medios para chicos: una historia centenaria”, rescata películas emblemáticas de la nueva Argentina que emergió hacia los años 50 como “Pelota de trapo”, de Leopoldo Torres Ríos (con Leopoldo Torre Nilsson como ayudante de dirección). “Toscanito”, de una familia obrera, sueña con ser crack de fútbol y juega todos los días con una pelota de trapo hasta que consigue una cuero. De grande alcanza el estrellato, pero una enfermedad le impide continuar. Fue protagonizada por Armando Bo y tuvo un extraordinario éxito popular.
Anteojos
El creador de origen español llegó a la Argentina a los 17 años.

Una de las máximas creaciones fue Hijitus. “Nació como un niño huerfanito que buscaba a su papá, acompañando a otro personaje, Pi Pío. Luego, en la revista Anteojito, separé a Hijitus para hacerlo personaje protagónico.

Luego de crear el Hijitus “bueno”, García Ferré necesitó contrapesar con personajes malos. Así nacieron Neurus el maldito; Pucho, el segundón, y entre otros Larguirucho, el comodín, “que iba para donde calienta el sol”, explica García Ferré.
4 comentarios:
QUE LIBRO DIOS MÍO.
Espectacular amiguito
HOLA RUBEN , EL LIBRO CON EL CD LO TENGO , PERO DABAN TAMBIEN UN DVD ?? CONTAME ASI ME PONGO EN CAMPAÑA PARA CONSEGUIRLO , DE PASO TE CUENTO QUE FESTEJAMOS LA VUELTA DE HIJITUS A LA TELE TIRANDO PAPELITOS , EL TEMA ES QUE NO ME QUEDABA MAS PAPEL Y TUVE QUE USAR UN DIARIO DE MAR DEL PLATA ....BUENO OTRA VEZ SERA ....
HOLA,LA VERDAD ,E ALEGRARON LA NOCHE CUANDO LO VI EN LOS MARTIN FIERRO,OJALA SE SIGA VALORANDO DIA A DIA A ESTOS HOMBRES QUE HICIERON Y HACEN REIR ,SANAMENTE A NIÑOS Y GRANDES,CUANTO TIENEN QUE APRENDER LOS ACTUALES.ME ALEGRO ENORMEMENTE CARLITOS TE QUEREMOS .MARINA Y FAMILIA
HOLA CARLITOS,MI MARIDO ES FANS TUYO,CUANDO NACIO NUESTRA HIJA,EL LE REGALO EL CASSETTE TUYO,TE IMAGINAS LOS AÑOS QUE TIENE !EN FIN A NOSOTROS NOS ALEGRAS SIEMPRE,SI PODES EL CUMPLE LOS AÑOS EL 28 DE JULIO,LO PODRAS LLAMAR,AL 4739-9155 LO ENCONTRAS A ESO DE LAS 20HS QUE LLEGA DE TRABAJAR,SEGURAMENTE TENDRAS MILES DE PEDIDOS COMO ESTE .PERO CADA VES QUE EL TE VE EN LA TELE O ENTREVISTA,SE EMOCIONA MUCHISIMO,Y ESE DIA ME GUSTARIA PODER CONTAR CON TU LLAMADO AFECTUOSO.NUEVAMENTE TE ENVIAMOS EN NOMBRE DE LOS TRES UN ABRAZO DE OSO GIGANTE PARA VOS Y TU FAMILIA.GRACIAS MARINA
Publicar un comentario